AGREF busca dos factores importantes en su proceso de captación: talento y valores. El talento permitirá que el jugador llegue a los niveles más competitivos y destaque en el equipo en el que se encuentre. Los valores van a permitir sostener el talento que los Futbolistas tienen y ambos serán el complemento ideal para lograr los objetivos que se vayan a plantear en lo personal y deportivo.
En AGREF sabemos que un proyecto deportivo responsable implica necesariamente un diseño de proyección de carrera. En este campo de asesoría se contemplan variables como la gestión de la relación con el club del jugador, su contrato laboral, gestión de alternativas deportivas que vayan de acorde con su perfil y sus posibilidades deportivas tanto en el extranjero como a nivel local, acuerdos comerciales y de imagen, etc.
Este campo consiste en evaluar mensualmente la composición corporal y la nutrición del atleta. Las sesiones con el especialista serán de utilidad para comparar el peso, la talla, los índices antropométricos y las diversas variables de su composición corporal (como masa adiposa, masa muscular, masa ósea, porcentaje de grasa, etc.). En base al análisis de esta información y a los datos recogidos acerca de su rendimiento deportivo, al término de cada sesión, se le hace entrega al atleta de una dieta y recomendaciones nutricionales, ya que es fundamental educarlos en hábitos saludables.
La relación con el entorno del deportista menor es fundamental para su adecuado desarrollo. Por ello se considera a la familia de manera directa en el tratamiento. Las sesiones con ellos son de carácter personal.
Al Futbolista AGREF se le hará un seguimiento semanal principalmente con el objetivo de identificar cualquier conducta que no vaya de acorde a los objetivos planteados y de la misma manera fortalecer comportamientos asertivos. Es muy importante identificar patrones de conducta, sobre todo en sus tiempos de ocio y descanso. Es lo que llamamos el entrenamiento “invisible”.